LICENCIATURA EN
DIRECCIÓN CINEMATOGRÁFICA
Y MEDIOS DIGITALES
Al concluir tus estudios tendrás aptitudes, conocimientos, habilidades y valores para desempeñarte profesionalmente en el campo de la Dirección Cinematográfica & Medios Digitales. Contarás con preparación teórica, técnica, intelectual y personal para escribir guiones originales, creativos e inclusivos.
Duración de Carrera: 9 cuatrimestres / 3 años
VISÍTANOS
Dirección
Villa Mallorca mza 1 Lotes 2- 03 SM 333 77536, 77536, Cancún, Q.R., México
Teléfono
(998) 503 1118
PERFIL DE EGRESO
Contarás con preparación teórica, técnica, intelectual y personal para escribir guiones originales, creativos e inclusivos. con una estructura cinematográfica consistente; producir y dirigir películas, series y cortometrajes con un alto dominio metodológico en lo relacionado a la fotografía, el montaje, la escenografía, iluminación y edición; proyectar productos cinematográficos para su financiamiento, promoción, distribución y venta; dirigir equipos de trabajo interdisciplinarios apegado siempre a la ética profesional y promoviendo la mejora continua.
Desarrollo narrativo.
-
Dramaturgia.
-
Escritura de guión cinematográfico y televisivo.
Dirección y producción.
-
De películas, series, cortometrajes y documentales.
-
Postproducción de películas, series, cortometrajes y documentales.
Desarrollo técnico.
-
Fotografía.
-
Montaje.
-
Escenografía.
-
Iluminación.
-
Edición.
Habilidades
Dirección y Producción Cinematográfica y actoral.
-
Cinematografía e Iluminación.
-
Dirección de Arte.
Creación y gestión de empresas.
-
Edición y postproducción.
-
Desarrollo de historias y personajes.
Desarrollo de liderazgo.
-
Dirección de talento.
-
Ojo crítico.
-
Apreciación del arte.
-
Corrección de color.
-
Edición de video.
2. DESARROLLO FÍLMICO
3. FORMACIÓN TÉCNICA
Esta área contempla la formación específica de un cineasta, desarrollando competencias en la realización, dirección y producción de cortometrajes, series o largometrajes. contemplando todos las bases teóricas y procedimentales para realizar estas actividades de forma óptima. Esta área de competencia está formada por 11 asignaturas.
Esta área de competencia contempla la formación del creativo en aspectos de cultura general artística, así como en aspectos históricos del cine internacional y nacional. Esta área de competencia está integrada por
8 asignaturas.
Esta área contempla la formación del conocimiento técnico específico que necesita un cineasta: iluminación, sonido, música, fotografía, montaje y edición. Contemplando tanto los aspectos conceptuales como procedimentales de vanguardia para que pueda desarrollarse de forma exitosa en un medio cinematográfico competitivo. Esta área contempla 15 asignaturas.
1. CONOCIMIENTO GLOBAL
Está diseñada para estudiantes altamente motivados que deseen ingresar a un curso de estudio intensivo y práctico.
Nuestra
Licenciatura
Con consciencia reflexiva, social y artística bajo un enfoque constructivista social, entendiendo la disciplina como un punto de partida para su desarrollo profesional dentro del mundo del arte y del entretenimiento.
Formamos
Profesionales
Nuestro Plan de Estudios ha organizado el desarrollo de competencias en cinco ejes curriculares, esto te permitirá entender de forma sencilla el propósito general de cada asignatura y la incidencia que tendrá en tu desarrollo profesional.
5 EJES CURRICULARES
4. EXPRESIÓN CREATIVA
5. DESARROLLO PERSONAL Y EMPRESARIAL
Esta área de competencia contempla la formación necesaria para crear historias y poder desarrollar guiones cinematográficos o documentales. Apegado a las estructuras narrativas correspondientes según el género. Esta área contempla 7 asignaturas.
Esta área contempla, por una parte, aquellos aspectos de desarrollo personal que le permitirán ser consciente de sí mismo y de su autogestión y, por otra parte, desarrollar aquellos aspectos que le permitirán desarrollar una visión empresarial del cine, teatro y T.V. Esta área contempla 9 asignaturas.